Servicio de vacunación veterinaria

La Clínica Veterinaria La Calzada de Gijón ofrece un servicio de vacunación completo y profesional para todos los animales de compañía. Nuestro equipo de veterinarios se dedica a brindar la mejor atención posible a sus mascotas, y la vacunación es uno de los componentes clave de nuestra atención preventiva.

Dónde estamos

C/Las Barcas nº 18 bajo. Gijón. Asturias

Tlf: 985 32 97 10

La vacunación es un paso crucial en el cuidado de la salud de su mascota, ya que ayuda a prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales. En la Clínica Veterinaria La Calzada de Gijón, ofrecemos planes de vacunación contrastados por los laboratorios fabricantes y por la asociación WSAVA para perros, gatos, hurones y conejos, y nuestro equipo de veterinarios puede ayudar a PERSONALIZAR cuáles y en qué momento se deben aplicar las vacunas más necesarias para su mascota.

Nuestras vacunas incluyen las principales enfermedades infecciosas que pueden afectar a su perro, como la rabia, diferentes leptospirosis, la parvovirosis, el moquillo, hepatitis, tos de las perreras, leishmaniosis…. a su gato, como la rinotraqueítis felina por calicivirus o herpes virus, panleucopenia, leucemia, clamidiasis….en su hurón,moquillo y rabia…en su conejo de compañía, diarrea vírica hemorrágica y mixomatosis.

En la Clínica Veterinaria La Calzada de Gijón, nos aseguramos de que todas las vacunas que se administran se adhieren a los más altos estándares de seguridad y eficacia. Además, nuestros veterinarios y Atvs están capacitados para brindar asesoramiento y recomendaciones sobre los intervalos de vacunación adecuados para su mascota, según su edad, su salud, cohabitación con otras mascotas, reproducción y estilo de vida, es decir: sus necesidades individuales.

Además, nuestra clínica ofrece un ambiente seguro y cómodo para su mascota durante su primera visita de vacunación. Nuestro equipo está dedicado a proporcionar una atención personalizada y amable a cada paciente, y trabajamos arduamente para asegurarnos de que cada visita sea lo más libre de estrés posible.

En resumen, la Clínica Veterinaria La Calzada de Gijón se enorgullece de ofrecer un servicio completo y profesional de vacunación para todas las mascotas. Ya sea que su mascota sea un cachorro o un animal adulto, nuestra clínica está aquí para ayudarlo a proteger su salud y bienestar, para que pueda disfrutar de muchos años felices y saludables juntos.

calendario vacunacion perros

Protocolo de vacunación para perros y cachorros

El protocolo de vacunación para perros puede variar según la edad, el estilo de vida y la ubicación geográfica de su perro. Sin embargo, aquí hay una guía general de las vacunas que se recomiendan para los perros en diferentes etapas de la vida, siempre debe estar desparasitado previamente.

  • Edad de 6-8 semanas: Vacuna contra el moquillo y la parvovirosis
    (Si en la primer consulta tiene más de 8 semanas se puede comenzar con la DHPLI)
  • Edad de 12 semanas: Refuerzo con la vacuna DHPI que además de moquillo y parvovirosis suma hepatitis, leptospirosis canina (L) y parainfluenza (I)
  • Edad de 16 semanas: Refuerzo de la DHPLI y la vacuna contra la rabia (en áreas donde sea obligatorio)
  • Después de la primera serie de vacunas, se revacunará al perro adulto al año de la última dosis recibida de cachorro para conseguir mantener su inmunidad a largo plazo.
  • Posteriormente es imprescindible tener en cuenta que si su perro pasa tiempo en el exterior, en contacto con otros perros, en áreas donde las enfermedades son más comunes, si viaja, si llega otra mascota a casa, es posible que necesite vacunas adicionales.

Además de estas vacunas básicas, su veterinario puede recomendar vacunas adicionales según las necesidades individuales de su perro. Algunas vacunas opcionales incluyen la vacuna contra la tos de las perreras y la vacuna contra la LEISHMANIOSIS (En Asturias, de momento, por la baja incidencia de esta enfermedad zoonótica, no es recomendable vacunar pero si prevenir con otras medidas. Si viaja por España hay muchas regiones muy afectadas y zonas concretas con humedales donde existe una alta prevalencia. Siempre debe consultar con el veterinario el destino, tiempo, condiciones de la estancia para que le asesoremos de los mecanismos de control más personalizados que pueden incluir la vacunación y análisis previos con tiempos anteriores al viaje de más de un mes )

Es importante hablar con su veterinario sobre el protocolo de vacunación adecuado para su perro y asegurarse de mantener un registro actualizado de las vacunas de su perro. Desde la clínica La Calzada, si le interesa, le podemos mandar recuerdos a su móvil de las fechas aproximadas de vacunación. De esta manera, puede ayudar a mantener a su perro protegido contra enfermedades graves y garantizar una vida larga y saludable para su mejor amigo canino.

calendario vacunacion gatos

Calendario vacunación para gatos

El calendario de vacunación para gatos puede variar según la edad, el estilo de vida, la ubicación geográfica y el estado de salud general e inmunidad de su gato. Sin embargo, aquí hay una guía general de las vacunas que se recomiendan para los gatos en diferentes etapas de la vida, previamente desparasitados.

  • Edad de 6-8 semanas: Vacuna contra la rinotraqueitis, calicivirus felino y panleucopenia (RCP)
  • Edad de 12 semanas: Refuerzo de la vacuna RCP . La vacuna contra la leucemia felina (FeLV) no la consideramos esencial.
    Siempre es aconsejable y a veces imprescindible la realización de un test previo de leucemia e inmunodeficiencia antes de la vacunación de leucemia
  • Edad de 16 semanas: Refuerzo de la vacuna contra la leucemia felina (FeLV) si se ha puesto la primer dosis y la vacuna contra la rabia (en áreas donde sea obligatorio)
  • Después de la primera serie de vacunas del gatito, se necesita que los gatos adultos reciban el primer refuerzo anual para mantener su inmunidad a largo plazo que se aconseja al año de la última vacunación.

Si su gato cambia de vida porque se escapa y tarda en regresar, se va a vivir al campo o ahora sale ahora a la calle y sobretodo si se va a introducir otro compañero/a en casa siempre debe contactar con el veterinario para asesorarle en cambios en la desparasitación y protocolo de vacunación. También es importante tener en cuenta que si su gato pasa tiempo en el exterior, en contacto con otros gatos o en áreas donde las enfermedades son más comunes, es posible que necesite vacunas adicionales.

Además de estas vacunas básicas, su veterinario puede recomendar vacunas adicionales según las necesidades individuales, ejemplo su gata gestante Herpresvirus.

Algunas vacunas que están en el mercado no las recomendamos: incluyen la vacuna contra la clamidia felina, solo en régimen de control poblacional en ambientes positivos. La vacuna contra la peritonitis infecciosa felina (FIP) en gatos coronavirus felino negativo que se introduce en un ambiente de riesgo

Es importante hablar con su veterinario sobre el calendario futuro de vacunación adecuado para su gato y asegurarse de mantener un registro actualizado de las vacunas de su gato. En la Clínica La Calzada si le interesa le podemos mandar recordatorios cercanos a la fecha de revacunación. De esta manera, puede ayudar a mantener a su gato protegido contra enfermedades graves y garantizar una vida larga y saludable para su compañero felino.

calendario vacunacion conejo

Protocolo de vacunación para un conejo

El protocolo de vacunación para conejos puede variar según la ubicación geográfica y el estilo de vida de su conejo. Sin embargo, aquí hay una guía general de las vacunas que se recomiendan para los conejos:

  • Vacuna contra la mixomatosis: La mixomatosis es una enfermedad viral que se transmite por insectos y puede ser mortal para los conejos. Se recomienda vacunar a los conejos contra la mixomatosis a partir de las 6 semanas de edad y se deben administrar refuerzos anuales.
  • Vacuna contra la enfermedad hemorrágica viral (EHV): La EHV es una enfermedad altamente contagiosa y mortal. Se recomienda vacunar a los conejos contra la EHV a partir de las 10 semanas de edad y se deben administrar refuerzos anuales.

Es importante hablar con su veterinario sobre el protocolo de vacunación adecuado para su conejo pues hay una vacuna que incluye las dos enfermedades y asegurarse de mantener un registro actualizado de las vacunas de su conejo. Si está interesado le podemos mandar recordatorios próximos a la fecha de vacunación.

Además de las vacunas, también es importante proteger a su conejo de insectos y otros vectores de enfermedades, así como proporcionar una dieta saludable y un entorno limpio y seguro para prevenir enfermedades y lesiones.

vacunar huron

Protocolo de vacunación para hurones

El protocolo de vacunación para hurones puede variar según la ubicación geográfica y el estilo de vida de su hurón. Sin embargo, aquí hay una guía general de las vacunas que recomiendanos y usamos para los hurones después de la desparasitación:

  • Edad de 6 a 8 semanas: Vacuna contra la enfermedad del Moquillo con la puppy DP
    por ser una vacuna viva atenuada que produce buena inmunidad con 2 dosis y
    100% con 3 dosis
  • Edad de 9 a 11 semanas. Revacunación con puppy DP
  • Edad de 11-14 semanas: Refuerzo con puppy DP
  • Edad de 14-16 semanas, siempre dos o tres semanas después de la última de moquillo,
    Vacuna de la Rabia, en algunas autonomías obligatorio.

Aconsejamos el control postvacunal en la clínica La Calzada de al menos 30 minutos posteriores a su inoculación para asegurarnos que no aparecen efectos secundarios agudos de las vacunas; aunque con las descritas no hemos tenido problemas, si están descritos en la bibliografía.

Después de la primera serie de vacunas, se recomienda que los hurones reciban refuerzos anuales para mantener su inmunidad a largo plazo. También es importante tener en cuenta que si su hurón pasa tiempo en contacto con otros hurones o en áreas donde las enfermedades son más comunes, es posible que necesite vacunas adicionales.

Aunque la gripe humana se contagia a los hurones no se vacuna.
Tampoco aconsejamos la vacuna de Bordetella por infrecuente, ni de panleucopenia felina ni parvovirosis canina por controversias sobre la sensibilidad del hurón a estas enfermedades.

Es importante hablar con su veterinario sobre el protocolo de vacunación adecuado para su hurón y asegurarse de mantener un registro actualizado de las vacunas de su hurón. Si está interesado podemos mandarles recordatorios cercanos a la vacunación. De esta manera, puede ayudar a mantener a su hurón protegido contra enfermedades graves y garantizar una vida larga y saludable para su compañero hurón.

Contacta con tu veterinario en Gijón

Contacto

C/Las Barcas 18 bajo. Gijón. Asturias.

Teléfono cita previa 985 32 97 10

Horario (se atiende con cita previa)

Lu–Vie: 10:30 - 14:00 | 16:00 - 20:00

Sábados: 10:00 - 14:00

5/5 (1 Review)