Existen un sinnúmero de mitos con respecto a la esterilización de perros y gatos, es por eso que hemos creído interesante informaros de forma clara sobre las ventajas e inconvenientes de esta técnica quirúrgica. Dentro de los mitos más comunes tenemos:
Si esterilizo a mi mascota se convertirá en un animal obeso y sedentario.
Verdad a medias: el hecho de tener ovarios en el caso de la hembra, o testículos en el caso del macho, requiere un gasto energético para el organismo importante y por ese motivo tras la esterilización debemos reducir la cantidad de alimento o en su defecto alimentarlos directamente con dietas light, algo que no se explica muchas veces y es la razón por la cual tienden a engordar en exceso. Es importante sacarlos de paseo en el caso de los perros y estimular con juegos en el caso de los gatos. Basta con 10 a 15 minutos al día o día por medio para mantenerlos en forma. Ojo que esto es algo que deberíamos hacer independiente de estar o no esterilizados ya que además de mantenerlos en forma se estrechan los lazos afectivos con la mascota.
Si no dejo que mi mascota se reproduzca en el futúro tendrá tumores de mama.
Falso: todo lo contrario, estudios actuales explican que esterilizando a las hembras antes del primer celo (a los 5 a 6 meses) la probabilidad de que presente tumores de mama es de menos de un 1%. si dejamos que tenga su primer celo la probabilidad aumentará a un 8 a 10%, y luego del segundo a tercer celo esta será de un 28% aproximadamente. Por lo tanto no sólo es recomendable la esterilización sino que además sería importante realizarla cuando nuestra mascota aún es joven para reducir el riesgo de sufrir tumores de mama en el futuro.
Yo tengo un macho así que no hay motivos para castrarlo, además que disfrute un poco!!!
Falso: la castración de los machos tiene bastantes beneficios. En el caso de los perros disminuye considerablemente la probabilidad de presentar enfermedades de próstata, disminuye la agresividad, evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual como el T.V.T (tumor venereo transmisible). En el caso de los gatos disminuye el marcaje urinario, evita el contagio de enfermedades graves como la leucemia felina, inmunodeficiencia felina, peritonitis infecciosa felina, las cuales se transmiten por vía sexual o por peleas al tratar de montar hembras en celo o al ampliar su territorio y por consiguiente se reducirá también uno de los problemas más frecuentes como son las heridas por mordisco y los abscesos.
Por último, no se puede dejar de mencionar la importancia que tiene la esterilización de nuestras mascotas en el control del número de animales abandonados.
Mu gato se llama toi tiene 6 años y no para de macar por todos los sitios y estoi pensando en desacerme de el.que me aconsejan es tarde para la castracion?un saludo
Pues me temo que la respuesta no es facil… sin duda lo lógico sería comenzar con la castración para evitar la influencia hormonal pero al tener el animal 6 años no te podemos asegurar la eficacia. Con la castración eliminamos el componente sexual pero no el comportamiento aprendido de «¿si llevo un año orinando el sofá por que voy a dejar de hacerlo?». Hay gatos que comienzan a orinar fuera de las arenas como respuesta a situaciones de estres: cambios de domicilio, entrada o salida de habitantes nuevos… patologías que le causen molestias o dolor al orinar.Por otro lado evita usar productos de limpieza con olores fuertes para limpiar la orina porque sólo conseguimos animar al gato a volver a orinar en el mismo punto, prueba el detergente Kalia en polvo, haces una «pasta» con los polvos y agua y a frotar, lo dejas 5 minutos y aclaras… a veces funciona!
Sentimos no poder darte una respuesta más precisa pero esperamos haberte ayudado un poco.
Gracias y un saludo!