Son una de las especies más frecuentes en nuestros hogares. Por suerte ultimamente los dueños tienen más información respecto a ellas y por ese motivo no encontramos con tortugas más sanas y más longevas.
Ahí van una serie de consejos muy básicos para aquellos que comenzais en este mundillo.
Para empezar, teneis que saber que cuando tienen un cierto tamaño deberían comer «un poco de todo». No les deis unicamente esos caparozones resecos que venden como gambas secas. La alimentación debería de ser a base de carnes (pollo, vacuno…), pescado, moluscos (mejillones, almejas…), crustaceos (gambas) y vegetales variados. Como norma general debeis hacerles trozos proporcionales a su boca. No estaría de mas que algún día estuviera en ayuno.
En cuanto a su habitat hay que tener en cuenta que la temperatura óptima oscila entre 26 -30ºC, con aproximadamente un 60% de humedad. Si es posible debería darle la luz natural del sol (sin cristales de por medio) para que puedan sintetizar ciertas vitaminas esenciales para ellas.
Debemos proporcionarles en el terrario una zona seca amplia, una zona con agua donde puedan sumergirse y algún espacio donde puedan esconderse.
Cuidado con la elevada suciedad del agua, ya que puede favorecer la aparición de diversas enfermedades tanto bacterianas como fúngicas.
Por último comentar que sólo debemos permitir la hibernación a aquellos animales que estén sanos, nunca a los enfermos o debilitados.
Siguiendo estos sencillos consejos conseguiremos que nuestras tortugas vivan muchisimos años, sobre todo si las comparamos con el resto de nuestras mascotas.
Si no podemos hacernos cargo de nuestra tortuga nunca se debe abandonar en ningún río o humedal dado que están catalogadas como especie invasora. Existen diversas asociaciones y centros especializados que las recogeran.
Comentarios recientes