Aunque la época del año en la que nos encontramos no es la más propicia para la presencia de garrapatas en nuestros amigos nos parece importante adelantarnos a los problemas que estas pueden provocar.

Uno de los más importantes es la transmisión de la Babesiosis. Intentaremos dejar claras una serie de puntos que pueden ayudaros como propietarios a evitar que vuestra mascota enferme.

En primer lugar hay que saber que no todas las garrapatas transmiten la enfermedad y que lo más importante es la prevención utilizando una correcta pauta de desparasitación externa que nos evitará problemas mayores.

garrapata¿Qué debemos hacer al descubrir una garrapata sobre nuestro amig@?. La respuesta es sencilla: quitarla. PERO primero la garrapata debería estar muerta. Existen multitud de productos insecticidas que nos ayudarán a conseguirlo. No debemos tener prisa en extraer la garrapata, debemos estar seguros de que está muerta. Desde la aplicación pueden pasar 10-15 minutos antes de que podamos extraerla.

Si no disponemos de ninguno de estos insecticidas se pueden utilizar otros productos tales como aceite, alcohol, colonia, grasa de maquinaria…

El catálogo es muy extenso, pero el tiempo que debemos esperar aumenta considerablemente.

Una vez extraida con unas pinzas, con cuidado para que no rompa en el interior de la piel, desinfectaremos la lesión provocada con Betadine  o algún otro antiséptico como la Clorhexidina.

Una vez superado este primer paso que tanta repulsión nos provoca pasaremos a una segunda fase de vigilancia de síntomas. Esto es, durante los siguientes 7-9 días conreolaremos a nuestra mascota con el fin de detectar alguno de los signos que a continuación detallamos:

  • ANEMIA: Puede ser dificil de detectar por el propietario. Se le observan las mucosas (conjuntiva o labial) que en caso de anemia aparecen pálidas, sin el color rosaceo-rojizo que les corresponde.
  • TEMPERATURA RECTAL: La Babesiosis suele cursar con temperatura muy elevada ( 39.5-40.5ºC).
  • CANSANCIO: La mezcla de anemia y fiebre alta provoca que nuestra mascota apenas se quiera mover, no come, no viene a recibirnos a la puerta…
  • ORINA DE COLOR OSCURO: Del color de café. Se debe a la fragmentación de los glóbulos rojos en el interior de los vasos.
  • ICTERICIA: Las mucosas se vuelven de color amarillento e incluso las heces pueden adquirir esa tonalidad.

Básicamente estos son los síntomas que cualquier propietario podría observar si su mascota contrae la Babesiosis.

En este caso es muy importante acudir al veterinario  para que lo confirme con pruebas más específicas e instaure el tratamiento adecuado lo antes posible.

Si somos capaces de diagnosticar esta enfermedad a tiempo la mayoría de los animales sobreviven, de ahí la importancia de la observación por parte del propietario.

 

0/5 (0 Reviews)